La trastienda del boom de los servicios: Euskadi necesita trabajadores —y la formación es la llave

En la superficie la economía vasca muestra señales de vigor: el crecimiento del PIB y la afiliación a la Seguridad Social avanzan, pero al mismo tiempo una pregunta insiste en los despachos de recursos humanos y en los bares de barrio: ¿dónde están las manos que sostendrán el crecimiento del sector servicios? Un examen de los datos oficiales de Lanbide y de los observatorios de prospectiva revela que la respuesta no es un simple «más empleo», sino una combinación de vacantes concretas, perfiles formativos insuficientes y una carrera contrarreloj entre empresas y trabajadores para cerrar ese desfase.
Lanbide

Señales oficiales: empleo sí, pero con tensiones sectoriales

El Balance del Mercado Laboral de Lanbide para el segundo trimestre de 2024 confirma lo obvio y lo preocupante a la vez: la Comunidad Autónoma Vasca ha visto crecer la ocupación (tanto por afiliación como por contratos registrados), pero el sector servicios es, precisamente, el que marca la agenda —tanto por su dinamismo como por sus necesidades puntuales de mano de obra. En ese trimestre Lanbide registra 106.367 personas inscritas como demandantes de empleo y más de 187.000 contratos firmados; sin embargo los flujos por actividad muestran movimientos contradictorios: actividades sanitarias y servicios sociales sumaron más de 2.200 afiliaciones, mientras hostelería cayó en el trimestre en términos de afiliación. Estos vaivenes esconden desplazamientos estacionales, rotación elevada y puestos que las empresas no logran cubrir con facilidad.
Lanbide

¿Qué perfiles buscan las empresas?

Las ofertas registradas en Lanbide y los listados públicos de vacantes muestran una pauta clara: la demanda real se concentra en ocupaciones concretas del sector servicios —atención sociosanitaria, auxiliares de enfermería/geriatría, personal de limpieza, cocineros y personal de sala/comercio— perfiles que requieren desde competencias prácticas hasta certificados de cualificación y formación específica. El buscador de ofertas de Lanbide arroja ejemplos repetidos de puestos como Auxiliar en enfermería/geriatría y formador de formación no reglada, lo que indica una mezcla de puestos técnicos y perfiles de soporte formativo.
web.lanbide.eus
+1

La brecha formativa: muchos puestos piden competencias que faltan

Los datos también revelan otra clave: la contratación en Euskadi concentra una buena parte de empleos entre personas con niveles formativos básicos o medios —el 42,2% de las personas contratadas en el segundo trimestre contaba con estudios hasta obligatorios— pero eso no convierte automáticamente a la fuerza laboral disponible en «personal utilizable» para demandas concretas de puestos especializados del sector servicios (atención sociosanitaria, manipulación de alimentos, protocolos higiénicos, cumplimiento normativo, etc.). La consecuencia es doble: empresas con vacantes abiertas y personas en paro que necesitan formación práctica y certificaciones para acceder a esos empleos.
Lanbide

Prospectiva: la demanda no es coyuntural, puede prolongarse

Las proyecciones de FutureLan (el observatorio de Lanbide) refuerzan el escenario: el horizonte 2024–2036 apunta a una variación neta favorable del empleo en actividades de servicios y en ciertos grupos ocupacionales vinculados a atención, comercio y hostelería. Es decir, no hablamos solo de picos estacionales: la estructura demográfica (envejecimiento, por ejemplo), los cambios en hábitos de consumo y el peso creciente de servicios personales y sociales sostienen una demanda estructural de trabajadores. Quien quiera insertarse en esos nichos tendrá ventaja si acredita competencias concretas y actualizadas.
futurelan.eus

Testimonios de la demanda en el terreno

Los empleadores consultados por las ofertas públicas repiten demandas prácticas: disponibilidad inmediata, formación en higiene alimentaria para hostelería, certificados de atención a la dependencia para residencias y habilidades de atención al cliente para comercio. En la práctica, esos requisitos suelen traducirse en cursos de corta y media duración que certifican capacidad profesional y mejoran la empleabilidad inmediata frente a cientos de candidaturas genéricas. Las estadísticas de Lanbide confirman que las empresas no solo buscan «mano de obra», sino competencias medibles.
web.lanbide.eus
+1

¿Qué puede hacer una persona desempleada?

Convertir esa necesidad del mercado en una oportunidad real pasa por una ruta concreta: detectar las ocupaciones con más demanda y acceder a formación que certifique competencias prácticas y salidas laborales. Aquí el papel de los centros formativos subvencionados es decisivo: forman rápidamente en habilidades demandadas y, cuando las prácticas y la orientación laboral se articulan bien, aceleran la contratación. Los cursos especializados en cocina básica, limpieza profesional o atención sociosanitaria permiten a una persona no solo acceder a una bolsa de empleo sino competir en igualdad de condiciones ante empleadores que buscan experiencia y certificación.
Lanbide
+1

Cursos que responden a una necesidad real (guiños prácticos)

En este mapa de demanda hay cursos que actúan como pasarela directa al mercado laboral. Algunos ejemplos de formación subvencionada que responden a vacantes reales en el sector servicios y que están actualmente disponibles son:

Atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales — formación para trabajar en residencias y centros de día.
Bastida

Operaciones básicas de cocina — puerta de entrada al sector de hostelería y restauración.
Bastida

Limpieza de superficies y mobiliario en edificios y locales — perfil muy demandado en empresas de limpieza y en servicios generales de hostelería y comercio.
Bastida

Estos cursos no son cosmética curricular: están pensados para dotar de competencias prácticas exigidas por las ofertas que Lanbide publica y por las previsiones sectoriales. Si la demanda es real —y los datos la corroboran— la formación específica es la vía más corta para transformar desempleados en trabajadores buscados por las empresas.

Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad